miércoles, 8 de junio de 2016

La importancia del dibujo para el tatuador.

Hola chicos!! Hace unos dias charlabamos en el local sobre la importancia de que el tatuador sea dibujante y mantenga la practica de bocetar y diseñar para mejorar la calidad de sus trabajos. Muchos tatuadores no dibujan, lo que resulta en diseños apurados, con malas proporciones y composiciones bastante flojas. 

El dibujo es la herramienta basica previa a agarrar una maquina... El lapiz tiene la misma funcionalidad que la tinta en la aguja. Cuando dibujamos , cada vez que bocetamos , aprendemos a mirar de forma critica el diseño que estamos haciendo. 

En el proceso , desde el punto en que no sabemos dibujar hasta que ya manejamos con bastante libertad el lapiz, aprendemos a no peinar las lineas (la famosa "linea peluda"
 , aprendemos a combinar colores con el circulo cromatico, a respetar las proporciones, la profundidad y la perspectiva. Por mas que querramos diseñar un tattoo mas tradi, que genearlmente es plano, DEBE tener una armonia y un equilibrio... 

Para los que recien arrancan a tatuar, y que no tienen una base firme de dibujo, es basico que empiecen con dibujos simples, en cualquier papel . Con trazos firmes y constancia , empiecen dibujando cosas de todos los dias, pero no una vez, 10, 15 veces... 
Muchos nos conformamos con el primer boceto que hacemos, cuando la realidad es que entre mas lo dibujes , mejor va a quedar. 

El proceso depende de cada uno, podemos aprender a dibujar en meses o tardar años. Pero lo que no cambia es la constancia. 

Encontre esto en un blog con tutoriales y tiene una info bastante copada: 

En mi opinión, existen dos métodos de dibujo: el observacional y el constructivista. 

El método observacional consiste en utilizar referencias para ayudarte a recrear el objeto y copiarlas. Este es un método muy famoso y manido. Se utiliza para dibujar mil cosas distintas, y es muy útil pues nos proporciona toda la información necesaria para dibujar un objeto y copiarlo en el papel: su forma, color, la luz y cómo ésta incide en él, la escala, tamaño, etc. Las referencias pueden ser de tres tipos: fotografías, dibujos ya realizados del objeto y la realidad exterior. Como puedes imaginar, cada uno de estos recursos tiene sus ventajas e inconvenientes: 

1) Las fotografías nos permiten modificar la apariencia utilizando software como Photoshop o el propio Picture Manager que trae el sistema operativo Windows. De esta manera podemos modificar el tamaño (si es demasiado grande o pequeña), hacer zoom (para prestar atención a detalles), aumentar/disminuir el contraste y el brillo (para acentuar las sombras, por ejemplo), pasarla a modo blanco y negro (de esta manera es más fácil decidir qué tonos del lápiz utilizar para cada zona), etc. 

2) Un dibujo ya terminado del propio objeto nos ofrece otro tipo de información, también muy útil. Por un lado, tenemos acceso a muchos de los detalles mencionados antes: tamaño, proporción, forma, etc (en caso de que el dibujo esté correctamente hecho). Pero por otro lado, también nos ofrece otra información útil como la forma en la que el artista en cuestión ha descrito el objeto, su estilo personal, la elección de color que ha hecho, el tipo de línea, etc. 

3) El tercer recurso, el natural, consiste en coger el bloc, el lápiz y sentarte delante del objeto en cuestión. Si se trata de un paisaje tendrás que sentarte en el monte y si se trata de una figura humana deberás asistir a una clase de dibujo con modelo o pedirle a alguien que pose para ti. Esto te da información real y más precisa imposible, pero también es cierto que dibujar así es complicado: no es lo mismo transportar de una foto (plano en 2 dimensiones) al papel (2 dimensiones también) que de una calle que tienes delante (con el movimiento de la gente, tráfico, cambios de luz constantes, etc) a tu bloc de bocetos. Este tercer método es más “auténtico”, “romántico” y gratificante, pero también puede ser más complicado y aterrador. 

Obviamente, utilizar referencias supone una ayuda bestial a la hora de dibujar. Sin embargo, tiene su gran inconveniente, un gigantesco PERO que puede ser más perjudicial que beneficioso. Recurrir a referencias e intentar copiarlas no te va a enseñar a dibujar. A corto plazo puede motivarte muchísimo pues verás que eres capaz de dibujar cosas bastante acertadas, pero a largo plazo te dejará en la estacada. ¿Por qué? 

Primero, porque copiar no te enseña a crear. Quizá mires al torso de una mujer y veas miles de formas y sombras. Si las copias con exactitud y consigues el tono adecuado puede que tu dibujo sea casi igual que el original y creas que eres una especie de dios. Pero la realidad es que has copiado todas esas formas sin utilizar la lógica y saber cuál es su papel: desconoces las reglas que existen acerca de cómo funciona la luz, cómo afecta a los objetos y las superficies, cómo la perspectiva hace que algo se vea desde un ángulo o de otro y demás. Es cierto que copiar referencias también requiere de técnica y es un arte en sí mismo, pero te hace esclavo de ellas. 


El método constructivista. Este supone justamente lo contrario al anterior. Dibujar de manera constructivista consiste en estudiar, sí, estudiar, por qué los objetos aparecen como los vemos en la realidad, y cómo esto se puede transportar al papel. Este método te enseña los fundamentos lógicos y racionales de cómo funciona el mundo para que puedas dibujarlo y recrearlo de manera realista. Un buen ejemplo sería el método para dibujar cabezas que comencé a escribir. En lugar de copiar rostros humanos lo que yo intento es aprender las piezas de las que se compone una cabeza para poder crear las mías propias y después personalizarlas. De esta manera mi abanico de posibilidades se multiplica y no necesito fotografías, todo sale de mi imaginación. Sabiendo cómo está formada una calavera humana puedo jugar con las proporciones e inventar la calavera de un orco, un animal inventado, etc. 

Aunque existe un eterno debate sobre esta dicotomía, y quiero dejar claro que ambos métodos son arte, en mi opinión personal tiene muchísimo más mérito dibujar de cabeza e imaginar las cosas gracias al conocimiento previo que tienes de ellas. Es mucho más auténtico y gratificante, pero también es más difícil y tedioso. Podríamos decir que copiar referencias con el método observacional es como memorizar el contenido de un examen y escribirlo del tirón para aprobar. Seguir el método constructivista equivaldría a estudiar, razonar y realmente entender lo que estás leyendo para después poder explicarlo a tu manera y aplicarlo en otras ocasiones.


La info es bastante tediosa para leerla, lo se, pero a la larga dedicarse al estudio del dibujo y a su practica, mejora muchisimo nuestras habiidades y en consecuencia ... nuestros tattoos!. Asique agarra un lapiz, una birome, un bloc o una servilleta y dibujate lo que quieras!! 

1 comentario:

  1. The Most Successful Sites for Crypto, Casino & Poker - Goyang
    Goyang Casino septcasino & Poker wooricasinos.info is one of the herzamanindir most famous and casino-roll.com well known crypto gambling sites, founded in 2012. They are popular because of their goyangfc.com great

    ResponderEliminar